miércoles, 26 de marzo de 2008

Un evento más social que académico


Uno de los eventos académicos más importantes de CETYS Universidad es Células, congreso que se lleva a cabo cada año en el campus Mexicali, dirigido principalmente a alumnos de las carreras de negocios. Considero importante la participación de estudiantes en este tipo de eventos ya que les da oportunidad de convivir con otros alumnos y profesionistas en su área de estudio y les ofrece una perspectiva más completa de lo que representa su carrera.
¿Que tan importante es que los universitarios se nutran de información relevante a su área de estudios? Bueno, considerando que muchos de los estudiantes de mercadotecnia creen que su carrera es diseño gráfico, yo diría que es de gran importancia. Sin embargo, creo que los congresos como Células no logran cumplir esa labor. Siempre he sospechado y hoy me lo confirmaron mis alumnos (algunos, no todos) que la verdad es que asistirán al congreso para divertirse y que lo que tienen que decir los expositores les produce poco o nulo interés.
Triste pero cierto, esos son los comentarios de algunos de los estudiantes que van a asistir. Pero esto no es nuevo, como mencioné hace un momento, yo lo sospechaba y muchas otras personas también. Lo que me impacta en este momento es la publicidad que se le da al congreso. Con la frase “Activa Tus Sentidos” e imágenes de adolescentes abrazados o escuchando música (destacando los sentidos, supuestamente). ¿Qué tiene que ver con lo académico del evento? Nada.
Que los estudiantes utilicen el congreso como pretexto para irse de fiesta es una cosa, pero que la institución educativa promueva el evento como algo que se supone que no es, es algo completamente diferente. Se que estoy nadando contra la corriente. Después de todo, algunos alumnos me han comentado que les gusta la publicidad del congreso, a pesar de que no tenga nada que ver con lo que se supone que es el objetivo principal del mismo.
Como profesor, me preocupa que trabajos publicitarios tan mal enfocados sean seleccionados para representar un evento académico de una institución educativa tan importante como el CETYS. Como comunicólogo, me motivo a seguir platicando con personas sobre la importancia de comunicar mensajes claros, memorables y distintivos. Como adulto, prefiero que los estudiantes pasen su tiempo en fiestas-congreso que en puras fiestas.

viernes, 21 de marzo de 2008

Una Pelicula de Negocios y Magia


Como buen comunicólogo soy fan del séptimo arte. Una de mis materias favoritas de la licenciatura fue Cinema Internacional donde cada semana analizábamos contribuciones cinematográficas de directores de distintas partes del mundo. He aprendido mucho observando personajes del cine. Es más, puedo decir que los personajes que he conocido en la pantalla grande me han enseñado algunas de las más valiosas lecciones que he aprendido. Por ejemplo, aprendí mucho sobre tolerancia, respeto y VIH de la película Philadelphia; aprendí que a veces el valor verdadero se encuentra en la perseverancia y no en el resultado final viendo Rocky; y en las ultimas escenas de Scent of a Woman comprendí que el carácter y la integridad no siempre son favorecidas de inicio.
Existen varios ejemplos de películas que han tenido impacto en el mundo de los negocios. Se me viene a la mente Wall-Street, que es considerada por muchos como material obligatorio en programas de administración y negocios en las universidades. El Padrino ha sido utilizado como ejemplo de estilos de liderazgo. Incluso, el cine ha dado luz a las historias de grandes emprendedores como Ben Siegel (Bugsy), y la relación entre intereses económicos, política exterior, y terrorismo en Siriana.
American Gangster me parece un buen caso de estudio para estudiantes de mercadotecnia, negocios internacionales y liderazgo. El desarrollo de un producto ilegal en la película, “Blue Magic”, reúne todos los aspectos de desarrollo de marca que se enseñan en las aulas: canales de distribución, precio, características del producto, empaque y promoción. Este producto logra diferenciarse en calidad y precio, lo cual normalmente es imposible (pocas marcas han logrado ser lideres en calidad y precio), pero para lograrlo, su creador tuvo que hacer uso de un proveedor extranjero lo cual sólo pudo hacer tomando ventaja de factores en el ambiente (la guerra de Vietnam y la presencia del ejercito estadounidense en la región). En otras palabras, estamos hablando de una alianza estratégica.
El estilo de liderazgo de uno de los personajes principales también funciona como ejemplo. No puedo decir más sin dar a conocer detalles que se deben de ir descubriendo durante la película. Es decir, no deseo arruinarla para quienes no la han visto. Pero quienes están interesados en temas sobre negocios y en el cine seguramente encontraran satisfacción en ver American Gangster.

jueves, 6 de marzo de 2008

Elecciones en Estados Unidos y lo que quiere México


Estoy pasando por un punto en mi vida donde tengo muy poca Discordia con los demás. Mis relaciones con compañeros de trabajo, amigos, alumnos y familiares parecen ir por un buen camino. Por lo menos por el momento. Así que, típico en mí, he decidido complicarme la vida escribiendo este artículo sobre política.
Tenemos actualmente tres personas compitiendo por la presidencia del país más rico y poderoso del mundo: Estados Unidos. Esto tiene gran relevancia para los mexicanos ya que actualmente somos socios con los norteamericanos y los canadienses por medio del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés.)
La pregunta es ¿Quién nos conviene que gane? Veamos, por un lado tenemos a Hillary Clinton, quien fue primera dama mientras su esposo Bill Clinton ocupaba la presidencia. Hillary Clinton dijo en una entrevista para 60 minutos el pasado domingo 2 de Marzo que no es imposible que Estados Unidos busque aplicar algunas políticas proteccionistas para obtener ventaja en las negociaciones con otros países, México incluido. Por otra parte, su contrincante Demócrata también habló de la necesidad de renegociar las políticas existentes respecto a la apertura comercial y así proteger empleos norteamericanos.
Por el lado de los republicanos, John McCain ya recibió el apoyo del actual presidente George W. Bush y probablemente recibirá la nominación de su partido durante la convención republicana. En México, dudo mucho que los ciudadanos quieran que gane McCain, a pesar de que por lo que veo es quien más le conviene a nuestro país. Los republicanos son quienes impulsaron NAFTA y quienes lo aprobaron en el congreso en Estados Unidos, su política exterior aunque a veces controversial tiende a estar a favor de la apertura comercial, lo cual beneficia a México como socio comercial.
Sin embargo, cuando pensamos en nuestra relación comercial y social con nuestro vecino hacia el norte sólo pensamos en el “muro”, y en los pobres migrantes que han fallecido trágicamente intentando cruzar la frontera en busca de oportunidad.
Entonces, ¿Quién será el más indicado para solucionar este grave problema de los indocumentados? ¿Clinton, Obama o McCain? ¿Qué tal Calderón?
Los norteamericanos tendrán sus elecciones y elegirán a quien les convenga elegir. Los migrantes que pierden sus vidas en el desierto y en el río son mexicanos, por lo tanto, es nuestro problema. Recordemos que los migrantes parten hacia el peligro no por gusto o convicción personal sino por que su país no tiene oportunidades que ofrecerles. Si estas personas encontraran seguridad y trabajo digno para sus familias de este lado de la frontera no tuvieran que arriesgar sus vidas brincando muros, nadando a través de ríos o deshidratándose en el desierto.
Uno de nuestros principales problemas es el populismo, y lo hemos visto en México y Latinoamérica con figuras como Andrés Manuel Lopez Obrador, Hugo Chávez y Fidel Castro. No es el momento de buscar culpables por nuestros problemas. Es hora de ser proactivos y mejorar la calidad de la educación en el país, promover incentivos para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, reforzar la seguridad, proteger el medio ambiente y establecer relaciones comerciales de mutuo beneficio con empresarios nacionales y extranjeros.