
Estoy pasando por un punto en mi vida donde tengo muy poca Discordia con los demás. Mis relaciones con compañeros de trabajo, amigos, alumnos y familiares parecen ir por un buen camino. Por lo menos por el momento. Así que, típico en mí, he decidido complicarme la vida escribiendo este artículo sobre política.
Tenemos actualmente tres personas compitiendo por la presidencia del país más rico y poderoso del mundo: Estados Unidos. Esto tiene gran relevancia para los mexicanos ya que actualmente somos socios con los norteamericanos y los canadienses por medio del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés.)
La pregunta es ¿Quién nos conviene que gane? Veamos, por un lado tenemos a Hillary Clinton, quien fue primera dama mientras su esposo Bill Clinton ocupaba la presidencia. Hillary Clinton dijo en una entrevista para 60 minutos el pasado domingo 2 de Marzo que no es imposible que Estados Unidos busque aplicar algunas políticas proteccionistas para obtener ventaja en las negociaciones con otros países, México incluido. Por otra parte, su contrincante Demócrata también habló de la necesidad de renegociar las políticas existentes respecto a la apertura comercial y así proteger empleos norteamericanos.
Por el lado de los republicanos, John McCain ya recibió el apoyo del actual presidente George W. Bush y probablemente recibirá la nominación de su partido durante la convención republicana. En México, dudo mucho que los ciudadanos quieran que gane McCain, a pesar de que por lo que veo es quien más le conviene a nuestro país. Los republicanos son quienes impulsaron NAFTA y quienes lo aprobaron en el congreso en Estados Unidos, su política exterior aunque a veces controversial tiende a estar a favor de la apertura comercial, lo cual beneficia a México como socio comercial.
Sin embargo, cuando pensamos en nuestra relación comercial y social con nuestro vecino hacia el norte sólo pensamos en el “muro”, y en los pobres migrantes que han fallecido trágicamente intentando cruzar la frontera en busca de oportunidad.
Entonces, ¿Quién será el más indicado para solucionar este grave problema de los indocumentados? ¿Clinton, Obama o McCain? ¿Qué tal Calderón?
Los norteamericanos tendrán sus elecciones y elegirán a quien les convenga elegir. Los migrantes que pierden sus vidas en el desierto y en el río son mexicanos, por lo tanto, es nuestro problema. Recordemos que los migrantes parten hacia el peligro no por gusto o convicción personal sino por que su país no tiene oportunidades que ofrecerles. Si estas personas encontraran seguridad y trabajo digno para sus familias de este lado de la frontera no tuvieran que arriesgar sus vidas brincando muros, nadando a través de ríos o deshidratándose en el desierto.
Uno de nuestros principales problemas es el populismo, y lo hemos visto en México y Latinoamérica con figuras como Andrés Manuel Lopez Obrador, Hugo Chávez y Fidel Castro. No es el momento de buscar culpables por nuestros problemas. Es hora de ser proactivos y mejorar la calidad de la educación en el país, promover incentivos para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, reforzar la seguridad, proteger el medio ambiente y establecer relaciones comerciales de mutuo beneficio con empresarios nacionales y extranjeros.
Tenemos actualmente tres personas compitiendo por la presidencia del país más rico y poderoso del mundo: Estados Unidos. Esto tiene gran relevancia para los mexicanos ya que actualmente somos socios con los norteamericanos y los canadienses por medio del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés.)
La pregunta es ¿Quién nos conviene que gane? Veamos, por un lado tenemos a Hillary Clinton, quien fue primera dama mientras su esposo Bill Clinton ocupaba la presidencia. Hillary Clinton dijo en una entrevista para 60 minutos el pasado domingo 2 de Marzo que no es imposible que Estados Unidos busque aplicar algunas políticas proteccionistas para obtener ventaja en las negociaciones con otros países, México incluido. Por otra parte, su contrincante Demócrata también habló de la necesidad de renegociar las políticas existentes respecto a la apertura comercial y así proteger empleos norteamericanos.
Por el lado de los republicanos, John McCain ya recibió el apoyo del actual presidente George W. Bush y probablemente recibirá la nominación de su partido durante la convención republicana. En México, dudo mucho que los ciudadanos quieran que gane McCain, a pesar de que por lo que veo es quien más le conviene a nuestro país. Los republicanos son quienes impulsaron NAFTA y quienes lo aprobaron en el congreso en Estados Unidos, su política exterior aunque a veces controversial tiende a estar a favor de la apertura comercial, lo cual beneficia a México como socio comercial.
Sin embargo, cuando pensamos en nuestra relación comercial y social con nuestro vecino hacia el norte sólo pensamos en el “muro”, y en los pobres migrantes que han fallecido trágicamente intentando cruzar la frontera en busca de oportunidad.
Entonces, ¿Quién será el más indicado para solucionar este grave problema de los indocumentados? ¿Clinton, Obama o McCain? ¿Qué tal Calderón?
Los norteamericanos tendrán sus elecciones y elegirán a quien les convenga elegir. Los migrantes que pierden sus vidas en el desierto y en el río son mexicanos, por lo tanto, es nuestro problema. Recordemos que los migrantes parten hacia el peligro no por gusto o convicción personal sino por que su país no tiene oportunidades que ofrecerles. Si estas personas encontraran seguridad y trabajo digno para sus familias de este lado de la frontera no tuvieran que arriesgar sus vidas brincando muros, nadando a través de ríos o deshidratándose en el desierto.
Uno de nuestros principales problemas es el populismo, y lo hemos visto en México y Latinoamérica con figuras como Andrés Manuel Lopez Obrador, Hugo Chávez y Fidel Castro. No es el momento de buscar culpables por nuestros problemas. Es hora de ser proactivos y mejorar la calidad de la educación en el país, promover incentivos para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, reforzar la seguridad, proteger el medio ambiente y establecer relaciones comerciales de mutuo beneficio con empresarios nacionales y extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario