lunes, 22 de junio de 2009

Otro tipo de Epidemia


Uno de los libros más relevantes, en mi opinión, para aquellos que nos dedicamos a la educación es “The Narcissistic Epidemic: Living in the Age of Entitlement” de Jean Twenge y W. Keith Campbell.
El libro aborda el preocupante tema de los jóvenes universitarios que cada vez más parecen vivir en un mundo donde las únicas necesidades que importan son las de ellos mismos y, por lo tanto, todo lo que sucede a su alrededor se debe de alinear a dichas necesidades.

Hemos visto en los últimos años como los nuevos profesionistas se comportan como niños chiquitos en la escuela y el trabajo. Escucho comentarios como “no puedo asistir a clase porque es mi cumpleaños” o llegaré tarde al trabajo porque están pavimentando cerca de mi casa”.

El libro de Twenge y Campbell nos da a los profesores la seguridad de saber que no estamos solos en la percepción que tenemos de las nuevas generaciones. Los últimos años, con todo y sus problemas, han generado grupos de personas más prosperas que parecen haber olvidado el valor del trabajo y el honor que resulta del esfuerzo. Es trabajo de todos recuperar lo que hemos perdido y reubicarnos en el camino a la prosperidad, que parece haberse interrumpido por nuestro comportamiento infantil e irresponsable.

viernes, 8 de mayo de 2009

foro WASC


Hace un par de semanas tuve la suerte de participar en el foro WASC en la Hollywood, California. Es un evento para académicos donde se llevan a cabo plenarias y talleres sobre temas de interés en materia de educación. El CETYS está en proceso de obtener la acreditación WASC, la primera universidad del país en hacerlo, la idea es implementar las mejores prácticas de las mejores universidades para el cumplimiento de la misión de la institución.
Pasar tres días escuchando exposiciones y participando en actividades con adámicos de diferentes áreas de especialidad es una de las mejores inversiones de mi tiempo que puedo imaginar. Ahora es importante que implemente lo aprendido en mi práctica docente.

martes, 21 de abril de 2009

mucho trabajo por delante

Me asunte del blog por un tiempo, la razón: mala memoria. Estoy trabajando con los blogs de las carreras de Licenciado en Administración de Mercadotecnia y Licenciado en Administración del Servicio (ver links del lado derecho) y la verdad es que no deje nada para mi blog personal.

Estoy trabajando en mejorar mi práctica docente en CETYS y no ha sido fácil. A veces, los mercadόlogos argumentan que la administración de la imagen de una organización requiere de mucha planeación, pues yo digo que la administración de un grupo de estudiantes requiere de más todavía.

La semana pasada estuve en un retiro de académicos en Hollywood (tres días) discutiendo asuntos de involucramiento de los estudiantes en su educación, retos económicos para las instituciones educativas, tecnología educativa, definición de resultados de aprendizaje, etcétera.

Realmente es un sentimiento interesante cuando uno se da cuenta de lo mucho que ha progresado y al mismo tiempo lo mucho que le falta por aprender. Tengo mucho trabajo por delante.

domingo, 7 de septiembre de 2008

“Chateando en FRONTERA”


Hace unos días me invitaron al periódico FRONTERA para “chatear” por una hora con personas conectadas a su sitio de Internet sobre la mercadotecnia de las universidades. Pronto me di cuenta de un par de cosas: (1) el tema como se había planteado no se sostuvo, las personas me enviaron preguntas sobre otros temas que se relacionaban conmigo, (2) es muy difícil prepararse para el tipo de información que se va a difundir ya que es imposible saber con exactitud que preguntas enviarán los participantes.
Es muy interesante ver como estas formas de comunicación toman fuerza y retan a los profesionales de mercadotecnia y comunicación. La publicidad le permite al comunicador colocar mensajes “probados” por el responsable de los mismos, mientras que los nuevos enfoques interactivos obligan a los comunicadores a responder en el momento. No hay mucho tiempo para revisar los mensajes.
Por otra parte, los participantes (lectores) tienen la capacidad de tomar control del tema. Pueden preguntar lo que realmente les interesa, no tienen que conformarse con lo que alguien decidió decirles, pueden dirigir el tema por medio de su participación. En otras palabras, la publicidad trata sobre lo que el patrocinador quiere, el foro es sobre lo que todos (patrocinador y audiencia) quieren.
Estaremos trabajando más con este tipo de comunicación, es importante que desarrollemos las habilidades necesarias para adaptarnos a este nuevo rol de la audiencia.

domingo, 17 de agosto de 2008

El CETYS experimenta con nuevo blog

Los esfuerzos de comunicación que llevan a cabo las instituciones de educación superior tienen que evolucionar si desean establecer relaciones con sus diferentes públicos. Con esto en mente, hemos iniciado un blog para la carrera de Licenciado en Administración de Mercadotecnia del CETYS Universidad www.lamcetys.blogspot.com
Este tipo de herramienta (blogs) se vuelve cada vez más común en las organizaciones. No es un secreto que los medios masivos de comunicación ya no logran atraer y mantener la atención de las personas, especialmente los jóvenes, lo cual empuja a las organizaciones a buscar alternativas de comunicación que les permita dar a conocer sus principios, filosofía, personal, productos y servicios, noticias, etcétera.
Al final del día, se trata de establecer y fortalecer relaciones. Esperamos que este blog facilite el proceso de desarrollo de nuevas relaciones con futuros estudiantes, profesores y administrativos. Asimismo, esperamos fortalecer las relaciones que ya existen entre dichos grupos y el CETYS.

domingo, 13 de julio de 2008

tu opinión, aunque interesante, es irrelevante


A mediados de Mayo recibí una copia avanzada del Nuevo libro de David Meerman Scott (autor de “The New Rules of Marketing and PR”), Craig Stull y Phil Myers (ambos de Pragmatic Marketing). El libro lleva como titulo “Tuned In: Uncover the Extraordinary Opportunities That Lead to Business Breakthroughs”. El libro salió a la venta en Junio.
Me parece que es un libro muy interesante basado en la perspectiva de tres profesionales de la mercadotecnia, no de un grupo de académicos. El libro está escrito en un tono claro, conciso y conversacional. No maneja tecnicismos, así que cualquier persona lo puede leer sin temor a perderse en la jerga, aun cuando no sepan nada de mercadotecnia.
Básicamente, el libro describe un proceso (el proceso Tuned In) que empresarios deben de seguir para crear propuestas de valor que realmente hagan eco con sus clientes. Las ideas en el libro realmente no son nuevas, sólo que se expresan de manera más simple que en los libros de Kotler o Porter. Dicho de otra forma, es un libro “light” que se puede leer en poco tiempo del que se pueden rescatar más de un par de ideas interesantes. Si te gustó leer “Las 22 Leyes Inmutables del Marketing” de Ries y Trout, probablemente te gustará éste.
Por mi parte, lo mejor que me llevo de este libro es la frase que utilizan los autores cuando hablan de la importancia de comprender la perspectiva de los clientes sin distorsionarla con nuestros propios sesgos. La frase dice: “tu opinión, aunque interesante, es irrelevante”. Los autores recomiendan que nos digamos esto a nosotros mismos y a nuestros colegas cuando tratemos de inyectar nuestra opinión personal en asuntos relacionados a lo que “quieren” los clientes.